La prueba específica es el instrumento de evaluación (de primer ingreso) que tiene como objetivo medir los conocimientos, aptitudes, habilidades y destrezas específicas o particulares, requeridas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para el mejor desempeño del estudiante.
¿Qué se debe estudiar?
La evaluación se base en el libro Nociones Generales de las Ciencias Jurídicas y Sociales, a la venta en el edificio S-2.
También debe leer el Cuaderno de Investigación Síntesis Histórica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, escrito por el Doctor Marco Antonio Sagastume Gemmell, disponible en el sitio web de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
¿Te gusta esta publicación? ¡Suscríbete al blog!
Guía Temática para la Prueba Específica
- Lecturas e inferencias lógicas
- Leer es un placer
- Lectura significativa
- Conocimientos previos
- Inferencias y vinculación intelectual
- Fases y niveles de la lectura
- Interpretación
- Argumentación
- Propuesta
- Inferencias lógicas
- Principios lógicos
- Inferencias y solución de problemas
- Estado
- Definición
- Elementos del Estado
- Población
- Territorio
- Gobierno
- Conjunto de leyes y normas
- División política y administrativa de Guatemala
- Constitución Política de la República de Guatemala
- Definición de Constitución
- Antecedentes históricos desde 1965
- Organización del Estado de Guatemala
- Poderes del Estado
- Derechos de los ciudadanos
- El derecho a la vida
- El derecho a la integridad física y psíquica
- El derecho de expresarse
- Libertad de tránsito
- Libertad de conciencia, religión y enseñanza
- Derecho de reunión, asociación y de contraer matrimonio
- Derecho de propiedad, contratación, comercio y trabajo
- La familia
- Leyes que protegen a la familia
- Parentesco
- El matrimonio
- Existencia y validez del matrimonio
- Nulidad del matrimonio
- Educación cívica
- Valores cívicos
- Conciencia ciudadana y libertad
- Las normas
- Concepto de derecho
- Diversidad cultural del país
- Historia contemporánea de Guatemala
- El movimiento cívico y revolucionario de 1944
- El principio del fin
- El nuevo gobierno
- El Proyecto Nacional de Árbenz
- Movimiento contrarrevolucionario
- Conflicto armado interno
- Los Acuerdos de Paz
- El movimiento cívico y revolucionario de 1944
- Aparato productivo nacional
- Los sectores económicos
- Sector primario
- Sector secundario
- Sector terciario o servicios
- Los insumos, factores o recursos de la producción
- Trabajo o recurso humano
- Tierra o recursos naturales
- Capital o recursos manufacturados
- Capacidad empresarial
- Los sectores económicos
- La investigación científica
- Tipos de investigación
- El conocimiento
- El método
- Técnicas de investigación social
- La observación
- El cuestionario
- La entrevista
Les invito a compartir esta publicación.
LIBRO: Nociones generales de las Ciencias Jurídicas y Sociales, Edición 2020.