DECRETO No. 70-73
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,
CONSIDERANDO:
Que durante el presente año, fueron emitidos el Nuevo Código Penal, por medio del Decreto número 17-73 y el Nuevo Código Procesal Penal, por medio del Decreto número 52-73, cuya entrada en vigencia que se estableció inicialmente el 15 de septiembre de 1973;
CONSIDERANDO:
Que los Códigos son de un contenido complejo y de una extensión considerable, por lo que debe estimarse que para su conocimiento, estudio, interpretación y correcta aplicación se debe dejar un margen de tiempo suficiente, y en tal virtud debe prorrogarse la vigencia establecida en los propios Códigos en el Decreto de emisión, hasta el 1° de enero de 1974,
POR TANTO,
En cumplimiento de las atribuciones que le asigna el inciso 1° del artículo 170 de la Constitución de la República,
DECRETA:
Artículo 1°. Se prorroga hasta el 1° de enero de 1974, la entrada en vigencia del Decreto número 17-73 que contiene el Código Penal, y el Decreto número 52-73 que contiene el Código Procesal Penal, ambos del Congreso de la República, en consecuencia quedan vigentes hasta esa fecha los Códigos actualmente en vigor.
Artículo 2°. El presente Decreto entrará en vigor, el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.
Pase al Organismo Ejecutivo para su publicación y cumplimiento.
Dado en el Palacio del Organismo Legislativo, en la ciudad de Guatemala, a los treinta días del mes de agosto de mil novecientos setenta y tres.
MARIO SANDOVAL ALARCON,
Presidente.
MARIATERESA F. DE GROTEWOLD,
1a. Secretaria.
GUILLERMO ALFONSO HERNANDEZ SOTO,
2°. Secretario.
Palacio Nacional: Guatemala, once de septiembre de mil novecientos setenta y tres.
Publíquese y Cúmplase.
CARLOS ARANA OSORIO.
El Ministro de Gobernación,
ROBERTO HERRERA IBARGÜEN
(Publicado el 12 de septiembre de 1973).
Sigue el blog por correo electrónico.
Fuente: Diario de Centro América.
* Esta publicación fue confrontado y transcrito literalmente de la publicación en el Diario Oficial.
**El nombre de la primera secretaria, así aparece en la publicación del Diario de Centro América.
Excelentes aportes a los estudiantes de Ciencias Juridicas y Sociales
Marcela, muchas gracias!