¿ Qué es el Derecho Mercantil?

El derecho mercantil «Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen la calidad de comerciante». Arturo Puente y F. Octavio Calvo Marroquín El Derecho Mercantil guatemalteco es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. René Artura Villegas Lara Y de conformidad con el Artículo 1 del Código de Comercio de Guatemala, el derecho mercantil constituye el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los comerciantes (son las … Continúa leyendo ¿ Qué es el Derecho Mercantil?

Prórroga de vigencia del Código Procesal Penal

DECRETO NÚMERO 45-93 El Congreso de la República de Guatemala, CONSIDERANDO: Que el Congreso de la República, de conformidad con las atribuciones que le asigna la Constitución Política de la República de Guatemala, emitió el Decreto 51-92, que contiene el Código Procesal Penal, el cual deberá de entrar en vigencia un año después de su publicación. CONSIDERANDO: Que la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, de conformidad con su publicación, está establecida para el día 13 de diciembre de 1993, y que a la fecha aún no se ha realizado todas las acciones tendientes a su aplicación positiva, … Continúa leyendo Prórroga de vigencia del Código Procesal Penal

¿Qué es una demanda?

Es el primer escrito dirigido al juez a través del cual se hace de su conocimiento, la pretensión o pretensiones de una persona sobre un asunto determinado, con el objeto de que se conozca y resuelva. Requisitos El Artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: La primera solicitud que se presente a los Tribunales de Justicia contendrá lo siguiente: 1º Designación del juez o Tribunal a quien se dirija.2º Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente, su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e indicación del lugar para recibir notificaciones.3º … Continúa leyendo ¿Qué es una demanda?

Denominaciones del Derecho Penal

Al Derecho Penal también se le conoce como: Derecho Criminal. Derecho Protector de los Criminales. Derecho de Defensa Social. Otros que han sido descartado porque no responden a la concepción actual del Derecho Penal que pretende reeducar al delincuente en lugar de castigar, son: Derecho de Castigar. Derecho Represivo. Derecho Sancionador. Otros que no se han usado: Derecho Determinador. Derecho Reformador. Derecho de Prevención. Continúa leyendo Denominaciones del Derecho Penal

Definición de Derecho Civil

El Derecho Civil consiste en “el conjunto de normas reguladoras de las relaciones más ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal sujeto de derecho, miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia dentro del concierto social”. (De Diego) Para Puig Pena “es el conjunto de normas de carácter privado que disciplinan las relaciones más generales de la vida, en las que las personas que intervienen aparecen como simples particulares independientes de su profesión, clase social, condición o jerarquía”. También se puede definir el Derecho Civil guatemalteco … Continúa leyendo Definición de Derecho Civil

Modelo de Primer Testimonio IVA pagado con factura

PRIMER TESTIMONIO de la escritura pública número veintinueve (29), que autoricé en la Ciudad de Guatemala, el ocho de julio de dos mil veintidós, para entregar a ESTELA MARÍA ORDÓÑEZ BRAVO, extiendo, numero, firmo y sello en tres hojas, las primeras dos son fotocopias que reproducen la escritura matriz impresas en ambos lados, y la tercera que es la presente razón en esta hoja de papel bond impresa únicamente en su lado anverso. Hago constar que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la cantidad de SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.6,250.00), se satisfizo mediante Factura Serie B número cero … Continúa leyendo Modelo de Primer Testimonio IVA pagado con factura

Modelo de Testimonio Especial

TESTIMONIO ESPECIAL de la escritura pública número treinta y nueve (39), que autoricé en la Ciudad de Guatemala, el veintiuno de agosto de dos mil veintidós, para remitir al ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS, extiendo, numero, firmo y sello en tres hojas, las primeras dos son fotocopias que reproducen el instrumento original impresas en ambos lados, y la tercera que es la presente razón en esta hoja de papel bond impresa únicamente en su lado anverso, a los cuales adhiero los timbres de ley. Ciudad de Guatemala, veintiuno de agosto de dos mil veintidós. Continúa leyendo Modelo de Testimonio Especial

Definición de Derecho Notarial

NOTA: https://notasjuridicas.com ahora es https://derechochapin.com/ El Derecho Notarial es el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento público. (Oscar Salas) Es el conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias, usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y el instrumento público notarial. (Tercer Congreso Internacional de Notariado). Es el conjunto de doctrinas o de normas jurídicas que regulan la organización de la función notarial y la teoría formal del instrumento público. (Giménez-Arnau). Continúa leyendo Definición de Derecho Notarial

Estructura de una demanda

De manera básica, la estructura de una demanda es la siguiente: Encabezamiento Hechos Fundamento de derecho Pruebas Peticiones Cita de leyes El Artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil establece la estructura básica de la demanda y requisitos del escrito inicial. Además, debe observarse lo establecido en los Artículos 79, 106, 107, 108, 109 y 110 del mismo cuerpo legal. Continúa leyendo Estructura de una demanda

Jerarquía Jurisdiccional en Materia de Justicia Penal Juvenil

Como en toda área del derecho no solo existe jerarquía normativa sino también jerarquía jurisdiccional y en materia de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal se integra de la manera siguiente: La Corte Suprema de Justicia se ubica en 21 Calle 7-70 Zona 1. Centro Cívico, Ciudad de Guatemala. La Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia tiene competencia en todo el territorio nacional y cuya sede se encuentra en 4 Calle 4-44 Zona 4, Ciudad de Guatemala. En la Ciudad de Guatemala se encuentran dos juzgados de primera instancia: Juzgado Primero de Adolescentes en … Continúa leyendo Jerarquía Jurisdiccional en Materia de Justicia Penal Juvenil

Ficha Técnica: Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia

Esta ley tiene su fundamento en el Artículo 20 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece: «Los menores de edad que transgredan la ley son inimputables. Su tratamiento debe estar orientado hacia una educación integral propia para la niñez y la juventud. Los menores, cuya conducta viole la ley penal, serán atendidos por instituciones y personal especializado. Por ningún motivo pueden ser recluidos en centros penales o de detención destinados para adultos. Una ley específica regulará esta materia.» También el Artículo 51 de la Constitución preceptúa: «El Estado protegerá la salud física, mental y moral de … Continúa leyendo Ficha Técnica: Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia

Modelo de razón de cierre del Protocolo

RAZÓN DE CIERRE. En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de diciembre de dos mil veintidós. Yo, NOMBRE DEL NOTARIO, Notario, en cumplimiento con lo preceptuado en el Artículo doce del Código de Notariado, procedo a cerrar el protocolo a mi cargo correspondiente al año DOS MIL VEINTE, el que contiene un total de TRECE instrumentos públicos, distribuidos de la forma siguiente: a) doce escrituras matrices autorizadas y, b) un acta de protocolización de acta de matrimonio. El protocolo consta de veinticinco folios, incluyendo la presente. En fe de lo cual firmo y sello la presente razón de … Continúa leyendo Modelo de razón de cierre del Protocolo

Constitución Política de la República de Guatemala (con notas para el Examen Técnico Profesional)

En esta oportunidad les comparto la Constitución Política de la República de Guatemala, con anotaciones personales para el examen técnico profesional o examen privado de la carrera de Derecho, material proporcionado por el Lic. Edgar Jerónimo en colaboración con http://www.cuadernodederecho.comContinúa leyendo Constitución Política de la República de Guatemala (con notas para el Examen Técnico Profesional)